FECHA | 1983 |
NOMBRE DEL ARCHIVO | La Cultura Del Argar.pdf |
TAMAÑO DEL ARCHIVO | 6,88 MB |
ISBN | 9788473396608 |
AUTOR(A) | Vicente Lull Santiago |
Es nuestro deseo proponer con este libro un modelo de estudio para aquellas sociedades que únicamente conocemos a través de la arqueología.En lugar de exponer teóricamente métodos y técnicas que hacen posible investigar cualquier formación económico-social prehistórica, hemos preferido llevar la teoría a su propia génesis, es decir, enfrentarnos a la realidad material y efectuar una lectura directa del registro arqueológico, dejando el cuerpo teórico como inspirador del trabajo -actitud investigadora-, y en constante dialéctica interna con la base material -contrastación permanente-.Creemos que sólo de esta manera la dinámica teórica se encuentra siempre en la infraestructura del trabajo, cuestionando la realidad y siendo aquella al mismo tiempo, cuestionada.La formación económico-social que hemos escogido como tema de estudio es El Argar, sin duda la cultura de Edad del Bronce más importante del Occidente europeo.
En esta ocasión os traigo un video sobre una de las culturas mas importantes de la Península Ibérica, la del Argar. Podríamos decir que dicha cultura supone casi un cierre entre la Prehistoria ...
Yacimiento de la Almoloya, perteneciente a la cultura argárica. La ruta de El Argar abarca varios poblados de la Edad del Bronce (entre 1800 y 1300 a.C.) Destaca el de Antas, descubierto y excavado por Luis Siret.El Argar, cultura que sucede a Los Millares, se caracteriza por la explotación y comercialización de yacimientos minerales, los avances en técnicas agropecuarias, el cuidado de ...