FECHA | none |
NOMBRE DEL ARCHIVO | Los Jardines De Artemisa.pdf |
TAMAÑO DEL ARCHIVO | 8,77 MB |
ISBN | none |
AUTOR(A) | José Luis Aguirre |
Valencia, Prometeo. 20 x 13 cm. 210 pp. . Bien conservado. NARRATIVA ESPAÑOLA
En consecuencia, el Rey ordenó construir un palacio rodeado de jardines -realizados por el arquitecto francés René Carlier, al que también pertenecen muchas de las esculturas diseminadas por los jardines. La construcción se llevó a cabo entre 1720 y 1723. Los jardines constituyen uno de los mejores ejemplos de jardines del siglo XVIII.
La artemisa, cuyo nombre científico es Artemisa annua, es una planta anual que crece de manera espontánea en China.Es una planta muy apropiada para tener en macetas grandes y/o jardines, ya que es muy ornamental y muy fácil de cuidar y de reproducir. Tiene un crecimiento muy rápido, por lo tanto en muy poco tiempo podrás empezar a utilizarla para hacer infusiones pues tiene numerosas ...