FECHA | 2016 |
NOMBRE DEL ARCHIVO | Estructura De La Negociacion Colectiva, Prioridad Del Nivel De Empresa E Inaplicación Del Convenio Colectivo Tras La Reformalaboral De 2012.pdf |
TAMAÑO DEL ARCHIVO | 10,89 MB |
ISBN | 9788484174998 |
AUTOR(A) | Salvador Del Rey Guanter |
El presente estudio analiza dos de los aspectos esenciales de la reforma laboral llevada a cabo en España en 2012: por un lado, se analiza el fortalecimiento del convenio colectivo de empresa en el ámbito de la estructura de la negociación colectiva, en unos términos que colocana esa unidad de negociación en unasituación de prevalencia hasta ahora desconocida en nuestro Ordenamiento laboral; y por otro lado, el actual régimen de inaplicación de las condiciones de trabajo recogidas en convenio colectivo, que tras la reforma laboral de 2012 introdujo un procedimiento específico para las inaplicaciones de naturaleza temporal a través del cual, las empresas pueden regular en negociación con los trabajadores o sus representantes las condiciones laborales aplicables a los mismos.
declaración de inaplicación temporal del nuevo convenio (STS 31 de octubre de 2003, RJ 2004, 589). No es nulo un convenio colectivo porque entre en concurrencia conflictiva con otros, la ley dispone su no aplicación durante la vigencia de la concurrencia (STS 21 de diciembre de 2005, RJ 2006, 1426).
Estructura de la negociación colectiva. Prioridad del nivel de empresa e inaplicación del convenio colectivo tras la Reforma Laboral de 2012 . El objetivo del presente Estudio es intentar establecer los parámetros legales en los que se desarrolla la prioridad del nivel de empresa, ...