FECHA | none |
NOMBRE DEL ARCHIVO | Implantación Del Cine Sonoro Y Hablado En España.pdf |
TAMAÑO DEL ARCHIVO | 5,46 MB |
ISBN | none |
AUTOR(A) | Fernando Viola |
Implantación del cine sonoro y hablado en España - Fernando Viola,- ISBN:- 1956 - Encuadernación de tapa blanda - L210573. Instituto Cinematográfico Ibero-Americano - 92pp Dedicatoria a rotulador en la segunda página. Amarilleado por el paso del tiempo. PG
Inicio > Cine > 3 El cine español > 3.4 Del mudo al sonoro 3.4 Del mudo al sonoro Los primeros experimentos sonoros realizados en el cine estadounidense a partir de 1926 apenas influyeron en la dinámica de producción del cine mundial.
Las dificultades que tiene la industria cinematográfica española en el paso del mudo al sonoro se constatan en El misterio de la Puerta del Sol (1928), de Francisco Elías, película que busca sorprender con la captación de ruidos ambientales y diálogos ingeniosos, aunque todavía contiene muchas partes mudas en las que diversos rótulos explican las situaciones.